jueves, 23 de febrero de 2017

                                 ¡NOS DIVERTIMOS CON LA MÚSICA!

          Como hemos visto hoy en clase, en la canción "Hola que tal" los/as niños/as pueden a través de la música escuchar, cantar y tocar. Estas son las facetas que deben desarrollar en Educación Infantil. Además, lo pueden hacer a través de la percepción, la expresión, la representación y la canción. 

        La percepción puede ser auditiva, en la cual se proponen actividades de identificación de fuentes sonoras, puede ser visual, en la cual se le puede ofrecer a los niños la posibilidad de colocar sonidos a una acción concreta que ven y por último, la percepción sensorial-táctil, que una actividad puede ser sentir con nuestros dedos las vibraciones producidas por un instrumento distinguiendo en si son sonidos fuertes o débiles. 

    En cuanto a la expresión puede ser expresión vocal (trabalenguas, adivinanzas, frases, etc.), expresión instrumental (instrumentos naturales, objetos del entorno, instrumentos de pequeña percusión, etc.), y para finalizar, expresión del movimiento (exploración del espacio, adaptación de los movimientos corporales a una melodía, acompañamiento gestual de canciones, etc.)

     Con respecto a la representación nos referimos a las actividades que se refieren al ámbito de la representación gráfico-plástica de la música y sus elementos.

     Por último, en cuanto a la canción, podemos ver los diferentes elementos musicales, que son el ritmo, la intensidad, el timbre, etc. Es importante que las canciones vayan acompañadas de gestos y movimientos.

       ¿Pero cómo lo podemos hacer realmente?🙌

          Muy sencillo, mediante la expresión corporal,  las canciones y los instrumentos.

      Con respecto al currículo de educación infantil, siempre tenemos que tener en cuenta las tres áreas y en especial, el conocimiento de sí mismo y su autonomía personal. En las clases de infantiles antes de empezar deberán de fomentar dicha área para conseguir el desarrollo integral del alumno/a.

       Al escribir esta entrada recordamos una antigua actividad que hicimos en clase, donde lo que pretendemos es ver lo fácil que es divertirse con la música y al mismo tiempo enseñar a nuestros pequeños con ella.


          En el vídeo podemos ver como a través de la canción "El parchís" pueden practicar el ritmo y el desarrollo del esquema corporal. Además podrán fomentar el movimiento a través del espacio, tomar conciencia de la canción, trabajar el concepto rápido-lento. Lo divertido de esta actividad fue inventarnos un baile con las aportaciones de todas y porque debía ser para infantil sino hubiéramos creado una coreografía espectacular con más pasos.

       Gracias al movimiento y a la música se toma conciencia del cuerpo, de sus partes y de sus posibilidades de acción, es decir,  les permite tomar conciencia de sí mismo formando su personalidad e interviniendo en el mundo en el que viven. Es esencial para una educación psicomotriz.

         Con esto pretendemos transmitir la importancia de explorar las posibilidades que el cuerpo nos ofrece, una experiencia para conocernos mejor, desarrollar la creatividad, aumentar la concentración y muchísimos más beneficios con los que aprendemos y nos divertimos.

       Comenzar a enseñarlo en infantil es fundamental para que vayan desarrollando las habilidades motrices, musicales y sociales, formando progresivamente su propia identidad.

          La música es sonido en movimiento que el cuerpo nos permite exteriorizar.

Realizado por:

Sonia Clares Ariza.
Lidia Bernal Guerrero.
Mª Ángeles Viseras Jaques

No hay comentarios:

Publicar un comentario