sábado, 18 de febrero de 2017

¿Por qué es importante trabajar la música en Educación Infantil?

¡Hola a todos/as!

Nuestra entrada de hoy se centra en la importancia de trabajar la música en Educación Infantil.

La música es vital en Educación Infantil. Además, es algo fundamental que no puede faltar y que complementa a todas las actividades que hagamos. Esta esencia se puede trabajar desde diferentes enfoques y a través de infinidad de actividades.

Como buenos docentes debemos ser conscientes de que el desarrollo musical es un aspecto relevante en la expresión de nuestros alumnos/as y que favorecen el conocimiento musical en la infancia ofreciéndonos imaginación y creatividad.



Además, la música tiene muchos beneficios algunos de ellos son:

- Da seguridad emocional al alumnado, confianza. Es importante que se sientan comprendidos al compartir canciones y que se fomente un clima de ayuda, colaboración y respeto.

- Permite la alfabetización. El alumnado a través de las canciones infantiles, en este caso, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas y que además, van acompañadas de gestos al cantar, mejora su forma de hablar y de entender el significado de las palabras. De esta forma, se alfabetizan más rápido.

- Fomenta la concentración. No obstante, facilita el aprendizaje de otros idiomas, potenciando la memoria.

- Estimula la expresión corporal. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los diferentes ritmos contribuyendo de esta manera a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. No olvidemos que a través de la música el alumnado puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas. 
Es una forma de liberarnos y relajarnos.

- Mejora la capacidad de memoria y atención, mejorando muchas habilidades e influyendo de esta manera también en otras materias. 
Incluso les aporta vocabulario, les enriquece, les da la oportunidad de comunicarse e mantener interacciones con otras personas. Aprenden y se divierten.

Con la música podemos despertar en ellos la pasión por los diferentes instrumentos, fomentar capacidades no solamente musicales, sino también expresivas y psicomotoras.
Además, gracias a los sentimientos que nos ofrece, permite desarrollar la imaginación y la creatividad. Hay que aprender a escuchar, tanto el lenguaje verbal como el corporal.

Con todo ello queremos resaltar que es un pilar importante que forma parte de nuestra vida cotidiana, por lo que tenemos que transmitirlo desde edades tempranas consiguiendo que su influencia posterior resulte positiva y les permita evocar recuerdos. Es esencial para un desarrollo integral.


Estas son algunas ventajas de la música que promueven el interés, nos acercan al campo científico y a su evolución, distinguiendo los cambios que se han ido produciendo a lo largo de la historia. Existen muchísimas más ventajas que dejaremos que reflexionéis y tengáis la oportunidad de llevarlo a cabo.

Para finalizar, os dejamos este vídeo que tuvimos que grabar para una sesión de música en la cual nos teníamos que inventar la letra que fuera sencilla y que permitirá fomentar el nivel musical en edades tempranas.


Realizado por:

Sonia Clares Ariza
Lidia Bernal Guerrero
Mª Ángeles Viseras Jaques

No hay comentarios:

Publicar un comentario