domingo, 28 de mayo de 2017

Aprendiendo con xilófonos

😊 ¡¡¡¡Buenas tardes seguidores!!!!

En esta sesión va a tocar hablar sobre los xilófonos. En clase de música, la semana pesada hemos estado aprendiendo a tocarlos y ha sido muy divertido e interesante. Aunque tenemos que decir, que no es tan fácil como parece.

El xilófono es un instrumento de percusión y cada lamina se afina según un tono específico de la escala cromática. El orden de estas láminas es similar al orden del piano.

El xilófono se toca con baquetas que pueden ser de distinto material, de distinto grosor y de distinta longitud.

Para los que no lo sepáis, hay tres tipos de xilófonos:

-Bajos
-Altos
-Sopranos

En esta foto podéis ver los tres tipos.



A continuación os dejamos algunos enlaces para que veáis vídeos donde enseñan a tocar canciones con el xilófono.

La cucaracha:
https://www.youtube.com/watch?v=4vhEDXmvS3A


Un elefante se balanceaba:
https://www.youtube.com/watch?v=emefWu3FKZg

Blanca Navidad:
https://www.youtube.com/watch?v=yoLbXTBfErw


Es muy interesante tocar canciones con xilófonos y sobre todo para infantil. Además, nos sirve para interiorizar bien las notas musicales desde edades tempranas.

Podemos darle diferentes usos al xilófono. Por ejemplo, en clase, se puede utilizar para llamar la atención de los niños y las niñas cuando estén algo revoltosos/as. Es una buena táctica para que escuchen. También lo podemos usar para marcar el cambio de clase o la finalización de esta.

Si en nuestro cole los recursos son escasos, podemos crear un xilófono casero.
Para ello necesitaremos 8 botellas de vidrio grueso y las llenaremos de agua, pero cada vez un poco menos. Es decir, la primera la llenaremos entera, la segunda un poco menos, la tercera menos que la segunda y así sucesivamente hasta que la última quede casi vacía. Podemos agregar en el agua colorantes para que cada una tenga un color diferente.
Luego cogeremos unos palillos y las golpearemos suavemente, consiguiendo un sonido distinto en cada una.


También os dejamos un enlace para que podáis seguir el paso a paso de la construcción del xilófono: https://www.youtube.com/watch?v=04AibJBppJE

Os animamos a que lo probéis cuando tengáis la oportunidad.


Realizado por:
Lucía Avecilla González
Paloma Castillo Ruiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario